Geovani Caldero empezó su carrera profesional como profesor de biología en Puerto Rico, donde se dio cuenta la falta que hacia educar más sobre cambio climático. Esto lo motivo a hacer un máster en Educación en Conservación Ambiental en la Universidad de Nueva York y luego en convertirse en parte de Solar One, una organización que busca implementar energía solar a lo largo de Nueva York.
Aunque son varios los frentes con los que trabaja Solar One, como educar a alumnos y profesores en colegios públicos, lo que hace Caldero, en gran parte, es ayudar a instalar energía solar en comunidades marginadas, así como entrenar a personas que desean trabajar en el campo de “trabajos verdes”. Este último programa, bautizado como Green Workforce Training Program o Programa de Capacitación para la Fuerza Laboral Verde busca entrenar a las personas en la instalación de energía solar o construcción verde.
“Los estudiantes que llegan no pagan por matricularse. Además, trabajamos con personas que están en la cárcel o acaban de salir de ella para que adquieran estas capacidades y tengan un trabajo”, comenta. De hecho, el año pasado, un 70% de las personas que se unieron al programa terminaron con un vínculo laboral.
Como Caldero son varias las personas que se han unido y trabajan con Solar One en su cruzada para volver a Nueva York una ciudad más verde. Juan Parra, quién creció en Union City, Nueva Jersey, en una comunidad de clase trabajadora predominantemente latina, pasa sus días ayudando a que la energía solar llegue a áreas marginadas como en las que él creció. Al suscribirse a ciertos proyectos que tiene Solar One, como Here Comes Solar, las personas y comunidades pueden obtener electricidad de un proyecto solar compartido sin necesidad de hacer una alta inversión inicial.
“Queremos alentar el desarrollo y la expansión de la energía solar comunitaria porque es una forma para que muchas personas tengan acceso a la energía solar, particularmente los hogares de ingresos bajos y moderados”, advierte Parra.
Tanto él como Caldero tienen claro que la energía solar es una de las claves para enfrentar una de las peores crisis que enfrenta el mundo: la crisis climática. Es más, en la ciudad donde trabajan, en Nueva York, ya existe una meta a nivel gubernamental para transformar la forma cómo la ciudad produce y consume energía. La iniciativa OneNYC2050, tiene como meta lograr que Nueva York sea una ciudad neutra en carbono y tenga electricidad 100% limpia para 2050.
Pues, como Caldero lo recuerda, “la energía solar es una alternativa que le da a las comunidades las herramientas para que ellos mismos tengan el poder de generar su propia energía y no tener que esperar la respuesta en una compañía externa”. Es decir, no solo se trata de una energía limpia, sino sana y que les da mayor independencia a las comunidades.
El audio de esta historia fue desarrollada en colaboración con Yale Climate Connections y está basada en la cápsula original: Nonprofit Solar One helps renters and low-income New Yorkers access solar energy.
Traducción proporcionada por y republicada con permiso de Latino Verde.